Views: 0
Content
Su configuración modular siempre ha facilitado el mantenimiento y su adaptabilidad a las cambiantes necesidades de formación mediante actualizaciones periódicas. Cuando el C-101 complete este último vuelo en Aire25, ¿qué pasará por la cabeza de Óscar Sanz en ese vuelo de despedida? La Patrulla Águila voló por primera vez el 4 de junio de 1985, compuesta por cinco aviones C-101. Ese avión voló como prototipo en 1985 y fue presentado posteriormente como contendiente para el concurso JPATS de la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos, pero no llegó a recibir pedido alguno. No aumenta la capacidad de llevar armas del C-101BB pero sí su autonomía, que en este modelo supera holgadamente las siete horas. En Chile se le conoce como A-36 Halcón, donde 35 ejemplares (12 C-101BB y 23 C-101CC de los cuales 4 fabricados en España, el resto montados por ENAER en Chile bajo licencia) fueron entregados.
La Patrulla Águila jubila al Airbus C-101
La instalación del C-101 en la ETSIAE no solo es un homenaje a la historia de la aviación en España, sino también un recordatorio para las generaciones futuras de ingenieros. Con la presencia del General del Aire Francisco Braco, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (EA), y del rector de la UPM, Guillermo Cisneros, se ha inaugurado el entorno creado para albergar un C-101 cedido por el EA. El C-101, fabricado en España y compañero inseparable de los pilotos de la Patrulla Águila desde 1985, deja un legado imborrable. Con su silueta inconfundible y su sonido grave, se despide con honor y orgullo, cediendo el relevo al Pilatus PC-21, que será el avión que tome el testigo. El Rey recorrió la exposición con especial atención al C-101, el avión que lo acompañó en su formación como piloto. Su cabina doble en tándem, con el asiento trasero elevado, es una configuración optimizada para la instrucción de vuelo, con casi todos los controles duplicados en ambas cabinas.
Componentes del C-101DD
- En el desarrollo del avión, CASA colaboró con Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), de Alemania, y Northrop, de Estados Unidos.
- Pero en este artículo nos enfocaremos en el área militar, concretamente en los detalles Airbus C-101 Aviojet.
- Otro factor que aumenta el mérito de los integrantes de la Patrulla son las limitadas prestaciones de la propia montura, ya que para realizar ciertas maniobras que con otros aviones se pueden hacer holgadamente, en el caso del Aviojet han de exprimir prácticamente al límite las posibilidades del aparato.
- La instalación del C-101 en la ETSIAE no solo es un homenaje a la historia de la aviación en España, sino también un recordatorio para las generaciones futuras de ingenieros.
- Un mes después el prototipo realizó su primer vuelo pilotando el teniente Coronel De La Cruz, luego de la prueba, fue exhibido ante S.M.
La despedida oficial tendrá este fin de semana en San Javier, donde el Rey Felipe VI presenciará el último vuelo de la patrulla acrobática. Tras 42 años de servicio, los C-101, símbolo del Ejército del Aire y del Espacio, serán retirados definitivamente. Desarrollado por Construcciones Aeronáuticas (CASA), el C-101 representa un capítulo fundamental en la historia de lo que hoy es Airbus en España.
Díaz Ayuso inaugura un Centro de Entrenamiento de Pilotos en Madrid
Por si ello fuera poco, el Aviojet debía ser capaz de aterrizar a 100 nudos (185 km/h) y mantenerse en vuelo invertido durante 20 s. Por último, en las novedades de Red Wings te mencionamos las armas que el Airbus C-101 Aviojet integra. De esta manera, el Ejército del Aire logra acordar con la empresa CASA para desarrollar nuevos prototipos de aviones. El C-101 Aviojet, desarrollado en su día por la aire25 empresa Construcciones Aeronáuticas (ahora Airbus), se ha consolidado como un símbolo en la aviación española, no solo en el ámbito militar, sino también en el sector civil.
Pilotos del Ejército del Aire se despiden del C-101 y de la Patrulla Águila: “Fue un honor”
El objetivo era encontrar un sucesor para los T-33, T-6 y HA-200 Saeta, que entonces prestaban servicio como aviones de entrenamiento en diversas unidades del Ejército del Aire español. Esta cola alta, situada por encima de la tobera, es la razón por la que los pilotos españoles lo apodaron cariñosamente «Culopollo», un apodo que se hizo viral entre el Ejército y los aficionados a la aviación. En el desarrollo del avión, CASA colaboró con Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), de Alemania, y Northrop, de Estados Unidos. Su configuración modular siempre ha facilitado el mantenimiento y su adaptabilidad a los requisitos de entrenamiento en constante evolución mediante actualizaciones periódicas. El objetivo era buscar un sustituto para los T-33, T-6 y HA-200 Saeta, aviones de entrenamiento por entonces en servicio en distintas unidades del Ejército del Aire. Esta cola alta, situada por encima de la tobera, es el motivo por el que los pilotos españoles le ‘bautizaron’ cariñosamente como "Culopollo", un apelativo que se viralizó en el Ejército y entre los amantes de la aviación.
En octubre de 1.981 el C-101 llega también a la Base Aérea de Zaragoza para sustituir a los T-33 que constituían el 41 Grupo. Encargándose de esta manera también del reentrenamiento de aquellos pilotos que no están destinados en unidades de vuelo. Al día siguiente se llevó a cabo un segundo vuelo de pruebas, en el que ya se replegó el tren de aterrizaje, y en el que se efectuaron comprobaciones de velocidad, ajustando la del C-101 a la real de los Saeta de acompañamiento. Seguidamente comenzaron los ensayos preliminares, que totalizaron 80 vuelos y 107 horas, a lo largo de los cuales se comprobaron diversas prestaciones, cualidades de vuelo, sistemas, etc. Así, el avión quedó definido como de enseñanza básica y avanzada en vuelo subsónico, pero equipado con los equipos de a bordo más modernos para facilitar el paso sin transiciones a reactores de combate.
Tras 40 años impulsando las acrobacias de la Patrulla Águila, el viaje del C-101 llega a su fin en la exhibición Aire25. Aprobada en Consejo de Ministros del 10 de enero de 1975 la propuesta de negociación del Ministerio del Aire con CASA, el programa C-101 pasó sus etapas iniciales. El primer avión C-101 que entra en servicio fue en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia). El Airbus C-101 Aviojet ha realizado centenares de vuelos de exhibición por Europa, Medio Oriente, América, y ha destacado por su precisión y aterrizaje. Un mes después el prototipo realizó su primer vuelo pilotando el teniente Coronel De La Cruz, luego de la prueba, fue exhibido ante S.M.
Los impactos de aves siguen siendo el eslabón frágil de la seguridad aérea
El C-101, un modelo emblemático que ha sido parte fundamental de la formación de pilotos militares durante décadas, guarda una especial conexión con la UPM, ya que fue desarrollado por ingenieros egresados de la misma escuela en la antigua CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), hoy integrada en Airbus. Mientras tanto, el Hürjet de Turkish Aerospace Industries ha sido seleccionado para el entrenamiento de vuelo avanzado de aviones como el Eurofighter y el F-18. Mientras, el Hurjet de Turkish Aerospace Industries ha sido seleccionado para el entrenamiento de vuelo avanzado para aviones como el Eurofighter y F-18. El C-101 es el avión usado por la Patrulla Águila (nombre elegido en honor del emblema de la AGA), de cuya primera exhibición se han cumplido ya más de 20 años, y que es heredera de la tradición de la Patrulla Ascua.
Aun así los C-101 chilenos han recibido diversas modificaciones de equipos incluyendo sistema de control de tiro y navegación, HUD y posibilidad de usar misiles aire-aire Rafael Shafrir 2. Un requisito que resultó determinante en el diseño del avión fue el de que tuviera capacidad de trasladarse sin necesidad de depósitos adicionales desde la Península hasta Canarias.
El C-101 carece de depósitos de combustible externos, aunque eso lo compensa con creces con una extraordinaria autonomía (entre 6 y 7 horas de vuelo continuado). El C-101 tiene una aviónica bastante simple debido a que no es necesario para la escala básica de entrenamiento una aviónica superior. La aviónica del C-101 incluye la adopción de un visor de tiro calculador de predicción Saab RGS.2, TACAN, un VOR-ILS, radio UHF y VHF y un identificador IFF-SIF. Además, el C-101 posee flaps ranurados, elevadores y timón manuales, alerones eléctricos y plano de cola con incidencia variable eléctrica. Este avión posee una gran bodega donde integrar equipos como cámara de reconocimiento, contramedidas, designadores láser, barquillas de cañón DEFA de 30 mm, etc.
El teniente Óscar Sanz es uno de los más de un millar de pilotos militares formados en el CASA/Airbus C-101. Junto a los vuelos de aviones de combate como el Eurofighter, Aire 25 marcará un hito en los anales de la aviación española con la despedida del C-101. El C-101 es un avión de entrenamiento avanzado que permite una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate. Será la última oportunidad de ver en vuelo un avión que ha marcado época en el Ejército del Aire y en la industria aeronáutica española. Entre otras funciones desempeña la labor de dar entrenamiento a los pilotos de caza cuyo destino no es una unidad de combate, para que puedan mantener su calificación de vuelo en orden, además de participar en toda clase de ejercicios nacionales, así como controles de calidad de radares y misiones de policía aérea.
































